Mira cómo se mece una vez y otra vez, virgen de flor y rama, en el aire de ayer. (с)
Из книги Педро Вильярехо "Гарсиа Лорка в Буэнос-Айресе"
El viernes trece de octubre de 1933, día en que Federico García Lorca llega a la Argentina, el prestigioso diario LA NACION de Buenos Aires trae en su página dieciocho estas palabras de bienvenida:
"Llegará hoy a Buenos Aires Federico García Lorca, joven que ha alcanzado ya la fama vasta y la consagración respetuosa. Es, en España, uno de los exponentes más representatives, quizá el más, de su nueva literatura, moderna e inquieta. Se le admira por la originalidad de su estilo, por la elegancia de su forma, por el jugo, con entraña de tierra y de raza que destila su pensamiento. Poeta de renombre desde hace ya algunos años, se hizo luego hombre de teatro; y la rápida y amplia difusión que da el triunfo escénico hace que, quizá ahora, y sobre todo entre nosotros donde acaba de estrenarse su última pieza, se le considere y se le conozca más en este aspecto que en aquél".
El romancero gitano lo lanzó firme a la publicidad y le atrajo la consideratión de todos los jóvenes, que vieron en él un portaes-tandarte de su modernismo. Publicó después Poemas del cante jondo. Acusó desde su aparición un nuevo sentido de los temas gitanos y andaluces. Logró la estilización sin perder el sabor popular. Algunos de sus versos, como el Romance de la casada infiel, tiene la belleza de una pequeña obra maestra y el aliento de un poema accesible. Por eso gusta tanto a los inqujetos como a los moderados, a los sapientes como al público".
Aquella fecha el diario destaco tambien entre sus paginas:
— El presidente Justo y su esposa son recibidos en Brasil por el presidente Getulio Vargas, en viaje oficial.
— La Casa Zabala anuncia trajes de caballeros a 39 pesos, de la mejor confeccion.
— Amplios ecos del día de la Raza, celebrado ayer.
— Se inaugura en Buenos Aires el nuevo Hospital Espanol. El cardenal Capello bendice las instalaciones.
— En el Colón se ejecuta la novena sinfonía de Beethoven..."
Ага. "Граф Леон Толстуа, в просторечии Толстой, чьи произведения столь же изящны по форме, сколь глубоки по мысли..."
Клянусь, если бы государственным языком Аргентины не был испанский, он был бы самым переводимым поэтом и драматургом в Аргентине!
El viernes trece de octubre de 1933, día en que Federico García Lorca llega a la Argentina, el prestigioso diario LA NACION de Buenos Aires trae en su página dieciocho estas palabras de bienvenida:
"Llegará hoy a Buenos Aires Federico García Lorca, joven que ha alcanzado ya la fama vasta y la consagración respetuosa. Es, en España, uno de los exponentes más representatives, quizá el más, de su nueva literatura, moderna e inquieta. Se le admira por la originalidad de su estilo, por la elegancia de su forma, por el jugo, con entraña de tierra y de raza que destila su pensamiento. Poeta de renombre desde hace ya algunos años, se hizo luego hombre de teatro; y la rápida y amplia difusión que da el triunfo escénico hace que, quizá ahora, y sobre todo entre nosotros donde acaba de estrenarse su última pieza, se le considere y se le conozca más en este aspecto que en aquél".
El romancero gitano lo lanzó firme a la publicidad y le atrajo la consideratión de todos los jóvenes, que vieron en él un portaes-tandarte de su modernismo. Publicó después Poemas del cante jondo. Acusó desde su aparición un nuevo sentido de los temas gitanos y andaluces. Logró la estilización sin perder el sabor popular. Algunos de sus versos, como el Romance de la casada infiel, tiene la belleza de una pequeña obra maestra y el aliento de un poema accesible. Por eso gusta tanto a los inqujetos como a los moderados, a los sapientes como al público".
Aquella fecha el diario destaco tambien entre sus paginas:
— El presidente Justo y su esposa son recibidos en Brasil por el presidente Getulio Vargas, en viaje oficial.
— La Casa Zabala anuncia trajes de caballeros a 39 pesos, de la mejor confeccion.
— Amplios ecos del día de la Raza, celebrado ayer.
— Se inaugura en Buenos Aires el nuevo Hospital Espanol. El cardenal Capello bendice las instalaciones.
— En el Colón se ejecuta la novena sinfonía de Beethoven..."
Ага. "Граф Леон Толстуа, в просторечии Толстой, чьи произведения столь же изящны по форме, сколь глубоки по мысли..."

Клянусь, если бы государственным языком Аргентины не был испанский, он был бы самым переводимым поэтом и драматургом в Аргентине!
